martes, 31 de marzo de 2015

Taller posparto de lactancia materna




Soy estudiante enfermería de la Universidad de Valencia y me encuentro realizando las prácticas en el Centro de Salud Nou Moles de Valencia.
El pasado 26 de marzo acudí a uno de los talleres posparto del servicio de matronas.
Los talleres de posparto son un total de cinco sesiones, y en ellos se trata la gimnasia posparto, el masaje infantil, la lactancia materna, la estimulación infantil, los cuentos y la relajación infantil.  Como no hay espacio suficiente en el Centro de Salud Nou Moles, los talleres se realizan en el Centro de Salud Guillem de Castro que no está muy lejos y tienen una sala bien acondicionada y confortable.
Al llegar al servicio al servicio de matronas del Centro de Salud Nou Moles, me presenté a Rosa, que es una de las matronas del CS Nou Moles, y a Cristina, que es la residente de matrona, ambas encargadas de dar el taller. Después entré en la sala de gimnasia, que tenía el suelo de parqué y estaba llena de colchonetas en el suelo donde estaban sentadas las madres, y algunos pares, con sus bebés, que tenían entre 3 semanas y 4 meses. Me sorprendió porque la mitad de las madres les estaban dando el pecho de una forma muy natural, sin vergüenzas, y otros lloraban, había un ambiente muy familiar y cálido.
Después fueron llegando alguna mamá más y el taller empezó. Rosa introdujo el tema de la lactancia materna y les dijo que una por una, pero con orden, fueran presentándose y explicando al resto de las mamás cual eran sus dudas y dificultades que habían tenido o estaban teniendo con la lactancia, y recalcó que ellas eran las protagonistas del taller.
Así pues de una en una cada mamá se fue presentando y explicando sus dificultades, y lo que hacía Rosa era escucharlas, resolverles dudas y darles consejos. Entre los temas de los que se hablaron fueron:
·         las grietas en los pezones por un mal agarre
·         las perlas de leche
·         la mastitis
·         ingurgitación mamaria
·         las posiciones para la lactancia
·         la suplementación de la lactancia materna con leche artificial 



AMAMANTAR EN 10 PASOS. LIGA DE LA LECHE

sábado, 28 de marzo de 2015

TALLER de educación sexual para adolescentes

Durante el mes de febrero hemos acudido al Instituto de Educación Secundaria Cid Campeador en Valencia con las matronas y enfermeras de pediatría del Centro de Salud de Nou Moles, asistiendo a las charlas de educación sexual que imparten en su programa de intervención de educación sexual (PIES). A continuación, procedemos a detallar nuestra opinión acerca de esta actividad como estudiantes de enfermería de la Universidad de Valencia.

El tema elegido para la presentación al alumnado de tercero de la ESO es interesante y motivador. Están en el momento donde más se inicia la actividad sexual, ya sea por curiosidad o biológico, donde las hormonas están alteradas.
Sobra mencionar la importancia de una charla de educación sexual en la actualidad, donde la falta de información entre los jóvenes es evidente y ello deriva en conductas sexuales de riesgo. Por ello, el objetivo último de las actividades llevadas a cabo será evitar embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.

Consideramos que se podrían usar más recursos audiovisuales (videos, fotos, etc…) que sean impactantes y el alumnado pueda recordar mejor. A lo mejor, si ven en imágenes aquello que se les está explicando en palabras, sean más conscientes de lo que podría suceder si no toman las precauciones adecuadas durante la práctica sexual.

Nos ha gustado mucho y creemos que es muy acertada la forma en la que se han enfocado las charlas, es decir, preguntando al alumnado sobre lo que conocen del tema, lo que quieren saber y sus inquietudes. Así se establecía una conversación entre alumnos-profesionales, mucho más dinámico que una charla sin participación del alumnado. Se favorecía en gran medida que se desinhibieran y preguntaran sin vergüenza todo aquello que querían, creando una atmosfera de confianza.

También observamos que en tercero de la ESO se juntan alumnos/as que ya están bastante desarrollados/as y puestos en el tema, con otros alumnos/as que todavía son muy niños y la charla se les hace un poco ajena (como si eso no fuera con ellos). Aunque vimos que intentabais que también participaran los alumnos más pasivos, a lo mejor se debería insistir más en que estén atentos y en que participen, ya que, antes o después, van a necesitar los conocimientos que les están proporcionando.

Pese a que entendemos que en tres sesiones no hay mucho tiempo para profundizar en todo lo que hay que hablar, pensamos que es bueno reforzar conocimiento que se supone que debería tener sobre anatomía y, sobre todo, de reproducción. Aunque lo explicasteis de forma general, se podría intentar profundizar un poco más en el proceso biológico de la fecundación (sin entrar en muchos detalles) para que entiendan que es relativamente fácil que se produzcan embarazos (es decir, intentar concienciarlos dándoles también bases biológicas).

Por último, en el uso del preservativo, pensamos que, aunque sean únicamente dos personas las que hagan la demostración de cómo ponerlo, todos los alumnos deberían verlo de cerca y tocarlo para entender mejor lo que se les está explicando.

Es una actividad muy recomendable y necesaria en dichas edades, y aunque para haber dispuesto solamente de tres sesiones se han abordado todos los temas primordiales, en nuestra opinión la educación sexual debería empezar a impartirse mucho antes, es decir, que no se tratara de charlas extraordinarias y puntuales, sino que se impartiera como una parte más de la educación y desarrollo de las personas. Una buena educación sexual desde la infancia evitaría muchos problemas, tanto en aquello relacionado con las ETS, embarazos e incluso potenciaría la igualdad entre las personas de ambo sexos (previniendo actitudes de dominación/sumisión sexual, base de muchos problemas de desigualdades de género).

lunes, 23 de marzo de 2015

El uso de IRUXOL en las heridas

Al aparecer una herida en el cuerpo, nuestro organismo genera una rápida hemostasia para evitar hemorragia en dicho lugar, creando de esta forma lo que conocemos como costra, que se va a encargar de protegernos de los agentes infecciosos y además, evitar la pérdida de más sangre por dicha herida. Así pues se produce una epitelización debajo de la costra que acabará cayéndose sola. 

En el caso de las heridas que son difíciles de cicatrizar, hay una lucha constante del organismo donde la costra (tejido desvitalizado) pasa a convertirse en un tejido necrótico favoreciendo que haya una infección a nivel local y/o sistémico. Este tejido necrótico está integrado por puentes de colágeno, por lo que es interesante que no hayan dichos puentes, y mantener un tejido limpio y de esta forma facilitar la epitelización.

Por este motivo se utiliza lo que llamamos desbridamiento enzimático que sería iruxol, el cual, aplicándolo en el lecho de la herida (ya que es de uso cutáneo), mantendrá un tejido de granulación limpio y de esta forma la cicatrización avanzará por el buen camino de la reparación del tejido.


Esta imagen pertenece a:

Bibliografía utilizada:
-Santiago AM. Manejo de las heridas cutáneas más frecuentes. [Internet]. Facultad de medicina. Universidad de Alcalá. [Consulta: 23 de marzo de 2015].
-Tormo V. Traumatología y ortopedia. En: Enfermería médico quirúrgica en situaciones especiales. Valencia: Universidad de Valencia; 2014.

domingo, 22 de marzo de 2015

LA IMPORTANCIA DE BEBER AGUA



Hoy 22 de marzo de 2015 es el Día Mundial del Agua, por lo que aprovechamos para decir que el agua es fundamental para nuestra vida, pues podemos estar varios días sin comer, pero sin beber agua es imposible. El agua es salud por ser una necesidad básica primaria, y además es el mejor aliado para evitar enfermedades renales.

Por lo tanto, hay que empezar el día con un vaso de agua pues es un líquido muy importante que ayuda a conservar nuestra salud renal. La importancia radica en que los riñones son los órganos responsables de filtrar la sangre y eliminar los deshechos que se generan en nuestro cuerpo, por lo que hay que tener una adecuada ingesta diaria de agua y garantizar de esta forma el volumen de orina donde se eliminan los residuos.

Recuerda que las necesidades basales de líquidos se cifran en torno a 30-35 mL por kg de peso/día, donde hay circunstancias que incrementan estas necesidades como el estrés, ejercicio físico, fiebre, quemaduras, vómitos, diarrea… Así pues nuestro organismo tiene mecanismos que mantienen de forma constante el contenido de agua, donde dicho balance hídrico viene determinado por los ingresos (agua de bebida y agua de los alimentos) y las pérdidas (heces, orina, aire espirado por los pulmones y a través de la piel). Atendiendo a todo esto, las necesidades de agua son diferentes según la etapa de la vida en la que se encuentre. A modo de ejemplo, una persona mayor de peso entre 60-70 kg, requerirá unos 2 litros de líquidos al día.


Esta imagen pertenece a:

Bibliografía utilizada:
-Día Mundial del Agua [Internet]. [Citado 19 de marzo de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.un.org/es/events/waterday/
-Martínez JR, Villarino AL, Polanco I, Iglesias C, Gil P, et al. Recomendaciones de bebida e hidratación para la población española. Nutr. clín. diet. hosp. 2008; 28 (2): 3-19. Disponible en:
-Iglesias C, Villarino AL, Martínez JA, Cabrerizo L, Gargallo M, et al. Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutr Hosp. [revista en Internet]. 2011; 26 (1): 27-36. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-94122

sábado, 21 de marzo de 2015

El síndrome de Down

El 21 de marzo se celebra el día Mundial del Síndrome de Down, y creemos la importancia de no olvidarse de este trastorno genético que tiene una incidencia a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas, de 1 cada 1.100 recién nacidos. 

Este síndrome se caracteriza por existir un material genético extra en el cromosoma 21 (tienen 47 cromosomas, en lugar de 46), el cual produce la discapacidad intelectual. No se conoce la causa pero puede ser por una división defectuosa donde los materiales genéticos no se separan de forma adecuada y esto genera un cromosoma más, llamándose también trisomía del par 21.Las características que presentan estas personas son: rostro plano, orejas mal formadas, disminución del tono muscular, retraso mental, dedos cortos, boca pequeña, nariz achatada…


Esta imagen pertenece a:https://damvazquez.wordpress.com/2013/02/20/31/

En todo proceso de atención de enfermería es necesario que los cuidados estén fundamentados en un modelo conceptual, de esta forma se eleva la calidad de los cuidados. Esto radica en que las personas con síndrome de Down requieren una atención sanitaria con programas específicos, puesto que hay que tener en cuenta los problemas de salud que presentan y que pueden ir apareciendo a lo largo de la vida. Es por lo tanto, que los cuidados sanitarios tienen que ser claves para mejorar el desarrollo intelectual de estas personas.

El pronóstico depende de las complicaciones de cada paciente, encontrando datos según la ONU que especifica que el 80% de los adultos que padecen este síndrome superan la edad de 50 años. Este dato nos hace ver que es posible que alcancen un nivel de vida óptimo, donde el cuidado, apoyo paternal, familiar y de la comunidad, asesoramiento, educación especial (educación inclusiva), fisioterapia, chequeos regulares y sistemas de apoyo; consigan mejorar la calidad de vida y salud y, de esta forma, mejorar el potencial personal.

Bibliografía utilizada:
-Añorve A, Torres A. Estudio de caso de paciente con síndrome de Down y coma mixedematoso. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2005; 13 (1-2): 37-43. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2005/en051_2h.pdf
-Día Mundial del Síndrome de Dow [Internet]. [Citado 21 de marzo de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.un.org/es/events/downsyndromeday/
-Síndrome de Down: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [Citado 21 de marzo de 2015]. Recuperado a partir de: